RAMIRO FRANCISCO: «LA UNIÓN DE COMUNICADORES».

 RAMIRO FRANCISCO: «LA UNIÓN DE COMUNICADORES».

RAMIRO FRANSe persigue, que cada una de las personas que ostenten ser miembros de la misma, ejerzan libremente su derecho a comunicar dentro del marco de la ética, la decencia y la responsabilidad. El respaldo fuerte y solidario entre todos sus miembros, ante cualquier demanda judicial sobre todo, cuando generalmente las mismas tengan su génesis en el sector político y funcionarios de los gobiernos de turno, si se toma en cuenta que mientras más corruptos, más sensibles y delicados son.

Si bien es cierto que ahora, muchos denominan a las redes sociales como el Quinto Poder, no hay que olvidarse de la enorme responsabilidad que asume quien hace uso irresponsable de las mismas. Puede el usuario creer que tras una falsa imagen o fotografía, y cobijado tras un nombre ficticio o no, puede decir todo cuanto quiera. Enlodar honras, detractar, realizar acusaciones sin prueba alguna en aras de la libertad de expresión, y que tal proceder no conlleve a sanciones legales, de existir alguna demanda judicial de las personas o entidades afectadas.

El abuso de esa llamada libertad que se tiene en las redes sociales y el daño que puede ocasionar a terceros, es entre otras cosas, lo que ha dado lugar al nacimiento de un proyecto al que hemos denominado Unión de Comunicadores de Medios y Redes Sociales. Todo aquel que emite opinión, que hace juicio de valor a través de las redes sociales, es candidato para pertenecer a la misma independientemente que sea o no, profesional de la comunicación.

Se persigue, que cada una de las personas que ostenten ser miembros de la misma, ejerzan libremente su derecho a comunicar dentro del marco de la ética, la decencia y la responsabilidad. El respaldo fuerte y solidario entre todos sus miembros, ante cualquier demanda judicial sobre todo, cuando generalmente las mismas tengan su génesis en el sector político y funcionarios de los gobiernos de turno, si se toma en cuenta que mientras más corruptos, más sensibles y delicados son.

La educación continuada, es otra de nuestras metas. Mientras mejor aprendamos a conceptualizar temas del momento sobre Economía, Ciencias Políticas, Educación, Salud, Medioambiente, Turismo entre otros muchos, mejor podremos ofrecer un mejor trabajo en las redes sociales.

No hay por qué inquietarse. Que no “cunda el pánico”. La Unión de Comunicadores de Medios y Redes Sociales, no sale a la luz pública como “carrito chocón” contra nadie. Ni periodistas, ni comunicadores ni dueños de medios. Simplemente eso sí, que sus miembros tengan en todo cuanto se pueda, la nota diferente en una comunicación de calidad.

Reportero

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *