OPINIÓN: LAS PREGUNTAS QUE NO LE HIZO LA Z 101 AL ALCALDE WALTER MUSA EN SU VISITA A PUERTO PLATA.

 OPINIÓN: LAS PREGUNTAS QUE NO LE HIZO LA Z 101 AL ALCALDE WALTER MUSA EN SU VISITA A PUERTO PLATA.

 payero brissoLA OPINIÓN DEL DR. JUAN FRANCISCO PAYERO BRISSO.

 

 

 

La popular emisora de radio, Z-101, produjo un programa especial que se transmitió desde mi natal Puerto Plata. Este evento tenía como objetivo fundamental incentivar el relanzamiento de esta provincia como Polo turístico.

Los comunicadores de la Z, entrevistaron a personalidades y funcionarios locales, entre ellos el Alcade Walter Musa, quien no logró contextualizar ni conceptualizar sobre los problemas del turismo en Puerto Plata, a pesar de que era obvio que dicha entrevista fue manejada con preguntas acomodadas para Musa, por eso me he permitido hacer una serie de 12 preguntas al Alcalde.

LAS PREGUNTAS QUE NO LE HIZO LA Z-101  AL ALCALDE WALTER MUSA EN SU VISITA A PUERTO PLATA:

 

1.- ¿Cuál es el futuro de Puerto Plata sin turismo y con turismo?

 

2.- ¿Cuál es la principal actividad económica del municipio San Felipe de Puerto Plata?

3.- ¿Por qué la Alcaldía no ha tomado su rol de liderazgo, en la planificación estratégica y promoción turística del municipio?

4.- ¿Cuáles son las razones de la débil visión de ciudad de la alcaldía y la baja competencia para articularse con la actividad turística?

5.- ¿Por qué la alcaldía y la sala capitular no se han decidido a concertar con el empresariado, los demás sectores públicos, la sociedad civil y la comunidad para la formulación y ejecución de un plan de desarrollo turístico sostenible y sustentable para el municipio?

6.- ¿Cuales son las razones por las  que se excluye a la sociedad civil, en la participación y en la toma de decisiones de la comunidad, cuando la sociedad civil es un soporte del modelo de sostenibilidad turística?

7.-Por que la alcaldía y la sala capitular violan la ley realizando construcciones en aéreas protegidas y espacios monumentales e históricos y permitiendo la violación a la ley municipal, por compañía constructora que sin tener permiso, destruyeron parte del parque litoral norte, la Puntilla.

8.- ¿Por qué la alcaldía viola la ley, que favorece a las comunidades, a través del presupuesto, en la ejecución de políticas económicas y sociales, que solo van a favor del sistema de reparto del síndico y los regidores de los recursos, que deben ser destinados a los puertoplatenos?

9.- En Puerto Plata se habla de la existencia de un Cártel, dirigido por el Ministro de turismo, compuesto por 5 personas, entre ellas, funcionarios del gobiernos y algunos empresarios, que sirven al plan de negocio y de la candidatura del ministro de turismo para apropiarse de los recursos públicos y municipales para su provecho personal y de grupo, y que frente a la inercia del ayuntamiento y su debilidad institucional han reducido la capacidad de poder del gobierno local, violando su territorio y donde ese grupo habla y representa la comunidad en toda la instancia del sector público y privado, sin consultar a los demás sectores de la ciudad para la toma de decisiones.

10.- ¿Cuál es el sentido de prioridad de la alcaldía cuando hay problema urgente a resolver, como el caso: del vertedero, el mercado, la construcción de la carretera de cuatro carriles, la planta de tratamiento de las aguas residuales, la contaminación, destrucción de los corales, fauna y flora marina, con la desembocadura de las aguas residuales de la ciudad hacia el mar y todo nuestra costa marina?

11.- ¿Cuáles son las ofertas turísticas del municipio, en la que la alcaldía no la ha intencionado, como son los casos del: puerto local, el fuerte y la ciudadela de Luperón, el teleférico, el centro histórico y la propia comunidad puertoplateña?

12.- ¿Cuál es la marca ciudad o símbolo y los atributos que identifican al municipio, hay sectores que siguen hablando de Puerto Plata, la Novia del Atlántico, Costa de Ámbar, ciudad cultural y turística-mediante un decreto de ley-, ciudad sonrisa, ciudad POP y últimamente ciudad cruceritas? 

Gracias, señor juez, no esperemos otro colapso, el turismo solo será sostenible, si la alcaldía juega su rol de liderazgo, en la planificación estratégica turística, juntos al sector privado, las  demás instituciones públicas, la comunidad y la sociedad civil.

 

El autor es Médico nativo de Puerto Plata.

payero brisso

Reportero

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *