OPINIÓN: «LA CIUDAD DE PUERTO PLATA NECESITA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL».

 OPINIÓN: «LA CIUDAD DE PUERTO PLATA NECESITA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL».

Lo más cercano que hemos tenido a un plan de ordenamiento del territorio en la provincia de puerto plata fue el 3 de abril de 1972. Se dictó el decreto 2125 para crear el polo turístico de la zona norte y se autorizó al banco central de la Republica Dominicana para que hiciera todos los estudios necesarios para preservar la zona comprendida desde Punta Garza en el municipio de cabrera, provincia María Trinidad Sánchez y Cabo Isabela en el municipio de Luperón, provincia Puerto Plata, en toda su extensión, así como el área entre la costa y una línea paralela a la misma trazada a una distancia de 10 kilómetros.

Mapa 1.  Creación Polo Turístico de la Zona Norte. Fuente: Ministerio de Turismo.

De conformidad con los decretos 2125 y 2126 de fecha 3 de abril de 1972 se determinó la zona norte de RD, como demarcación turística prioritaria y se determinan las áreas específicas donde se desarrollaran los proyectos turísticos de Puerto Plata y Rio San Juan para poder preservar las zonas dictadas polos turísticos en los decretos, fue dictada en la Ley 256 de fecha 30 de octubre de 1975 sobre ordenamiento territorial lo cual establece los controles para el uso de los terrenos comprendidos en la zona citada. Para de esta forma garantizar el desarrollo turístico de la zona norte, acorde con la planificación.

En los años que se surgió este plan de ordenamiento territorial esos planes no eran tan rigorosos como son en el día de hoy ya que no existían tanto conocimiento y ejemplos de desarrollo; en otras zonas del mundo han hecho planes de ordenamiento que han funcionado muy bien como en Europa y Canadá.

Vamos a introducir algunos aspectos que conformaran un plan de ordenamiento territorial desde su inicio que es la definición hasta la fase de socialización y difusión:

¿Qué es un plan de ordenamiento territorial (POT)?

El plan de ordenamiento territorial (POT) es un instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio. Él se constituye en un conjunto de acciones conectadas y coherentes de dos tipos, político-administrativo y de planificación física dentro del territorio, siendo el objetivo principal que el territorio seleccionado disponga de instrumentos eficaces de orientación del desarrollo del territorio y de regulación, utilización, ocupación y transformación de su espacio Físico.

Componentes del plan de ordenamiento territorial

Esta se constituye de tres componentes:

Componentes Generales

Componente Urbano

Componente Rural

Marco Normativo

  1. Ley de ordenamiento territorial. (pendiente de aprobación)
  2. Ley 675-44.
  3. Ley 176-07 del Distrito Nacional y los municipios.
  4. Ordenanzas municipales. (Con respecto al uso de suelo)
  5. Decretos del poder ejecutivo.
  6. Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Plan Urbano

Consiste en un conjunto de lineamientos, actuaciones y control sobre una ciudad como Puerto Plata, basado en un conjunto de objetivos previamente determinados para lograr una situación deseada que pueda garantizar el bienestar y el desarrollo de la comunidad que habita en ella.

Objetivos del plan

El objetivo de un plan urbano; es formular propuestas fundamentales en los aspectos siguientes:

  1. Crecimiento urbano, en densificar de conformidad con los lineamientos aprobados en el plan.
  2. Vialidad tránsito vehicular, siguiendo los lineamientos de la Ley 63-17 de Movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de RD.
  3. Retiros, alturas y áreas libres en las edificaciones de conformidad con las leyes nacionales y ordenanzas municipales.
  4. Estacionamientos en las zonas comerciales y residenciales.

Fase y metodología de la elaboración de un plan de ordenamiento territorial

Fase I – Conceptualización, formulación del plan de trabajo y evaluación de antecedentes.

Fase II- Diagnostico; Este comprende las características urbanas, reconocimiento de actividades y problemas, Sistematización de la información por ejes temáticos urbanos, vialidad, medio ambiente, social y seguridad ciudadana, procesamiento y análisis de la problemática.

Fase III – Sensibilización con agentes y actores urbanos; Obliga la participación y consulta con las diferentes instancias públicas y privadas, empresas de servicios básicos, sociedad civil, junta de vecinos y el consejo consultivo local dispuesto por la Ley 176-07 de Distrito Nacional y los municipios.

Fase IV – Escenarios previsibles y la construcción de la visión del desarrollo; Comprende la formulación de los escenarios: deseables, probables y posibles a partir de este último se reajusta la visión de desarrollo del municipio contemplado en el plan de desarrollo concertando: revisión de organización física espacial y ejes estructurantes, definiendo políticas y estrategias por cada uno de los aspectos que comprende en el plan urbano.

Fase V – Formulación de propuestas urbanas; comprende el desarrollo de políticas, estrategias, objetivos y propuestas de crecimiento de municipio.

Fase VI – Socialización y difusión del plan urbano; Este comprende a difusión del contenido del plan urbano formulado a través de las redes sociales, audiencias públicas para que las personas físicas y jurídicas conozcan todos los detalles del plan.

El Gobierno Central debe impulsar este proyecto de ley de ordenamiento territorial y uso de suelos que está dando vuelta en el congreso nacional para que sea aprobado y de alguna forma dar incentivo a los municipios para que hagan sus planes de ordenamiento territoriales y uso de suelos con fondo no reembolsable para que de esta forma se inicie el desarrollo de las ciudades en la Republica Dominicana ya que, si no nos organizamos, no podemos avanzar.

Mapa 2. Evolución histórica de la ciudad de Puerto Plata. Fuente: Oficina Planeamiento Urbano, Ayuntamiento de Puerto Plata.
Ricardo Javier Sánchez Arquitecto y Planificador Urbano

Reportero

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *