IMPOSICIONES DEL ALCALDE E INSUBORDINACIONES DE CONCEJALES DEL PLD HAN MATIZADO 10 ESCOGENCIAS DE BUFETE SALA CAPITULAR DE PP.

PUERTO PLATA.- A casi 10 años de gestión de Walter Musa al frente de la alcaldía de esta demarcación se han producido 10 elecciones de los distintos bufetes que han dirigido la Sala Capitular de este municipio, las que en su mayoría han sido imposiciones del alcalde en contra de las decisiones del Comité Municipal del Partido De La Liberación Dominicana PLD.
A continuación veremos un recuento de las elecciones y sus perfiles de gestión.
1- PERIODO 2006-2007.
El PLD, organización con mayoría dentro del Consejo Municipal de San Felipe de Puerto Plata, sugiere a Frank Salvador, siendo acogido, por los demás concejales sin mayores inconvenientes.
Esta gestión no tuvo mayores logros, debido a que se vio envuelta en un periodo de transición, en el que los concejales, en su mayoría nuevos en las posiciones, comenzaban el proceso de adaptación y conocimiento del funcionamiento y manejo de la Sala, así como de la alcaldía.
2- PERIODO 2007-2008.
El PLD propuso al Doctor Segundo Rafael Santana, regidor en la época, quien fue derrotado por Elpidio Almonte, impuesto por el Alcalde Musa, debido a la gran cercanía que existía entre ellos. Tanto Elpidio Almonte, como Walter Musa, llegaron al PLD el mismo día, provenientes de las filas del Partido Reformista Social Cristiano, de donde salieron disgustados porque fueron señalados como candidatos a regidor y alcalde respectivamente.
Durante la gestión de Elpidio Almonte, fueron nombradas por la Sala, la mayoría de posiciones de la alcaldía, las que hasta ese momento figuraban solo en nomina, sin que estuviesen ratificadas por el Consejo Edilicio, y mucho menos registradas como empleados del cabildo en los archivos de la Liga Municipal Dominicana.
Para la época los empleados municipales adquirían muchos de sus derechos una vez quedaban asentados en los registros de la Liga Municipal Dominicana. Las prestaciones laborales y el pago de pensiones solo eran posible si la Liga lo registraba.
3- PERIODO 2008-2009.
El PLD decide llevar a José Ramón Durán a la presidencia de la Sala Capitular, pero otra vez la voluntad de Walter Musa prevalece y en una acalorada elección, que instalado Carlos Andrés González como presidente, quien todavía pertenecía en ese momento al Partido Reformista, organización en la que fue compañero de Musa.
4- PERIODO 2009-2010.
José Ramón Duran sale electo presidente del Consejo Municipal, empujado por el PLD, en contra de la posición adoptada por el alcalde Musa, quien pretendía reelegir a Carlos Andrés González en la dirección de ese órgano municipal.
5- PERIODO 2010-2011.
Durante este periodo se respeta el pacto por la gobernabilidad suscrito entre los tres partidos políticos mayoritarios (PLD, PRD, PRSC), en donde se establecía que el alcalde proponía el presidente de la Sala Capitular que deseaba llevar.
José Ramón Durán repite como presidente del Consejo, propuesto por Walter Musa. Para la fecha Durán ya no era la persona que representaba los intereses de la alta dirigencia del PLD en Puerto Plata, debido a que se había convertido en un fiel servidor de Musa y su grupo.
6- PERIODO 2011-2012.
Repite Durán como presidente, respetando el pacto de la gobernabilidad municipal.
7- PERIODO 2012-2013.
En este periodo los concejales se revelan y llevan a la regidora Evelyn De La Cruz, desconociendo el pacto, y con esto el deseo de Musa de que Duran continuara presidiendo la sala Capitular.
Durante este periodo, se insistió en que se trasparentara la nómina municipal, así como la implementación de un presupuesto participativo justo, apegado a la voluntad y necesidades de los distintos sectores de Puerto Plata.
8- PERIODO 2013-2014.
El PLD siguiere que Evelyn De La Cruz continúe al frente de la presidencia de la Sala, pero una vez más Musa impone su candidato, esta vez le toca el turno al ex colector de aduanas Rafael Darío Torres Madera, del PRSC.
9- PERIODO 2014-2015.
Nueva vez respetando el pacto de la gobernabilidad, Torres Madera es reelecto sin mayores contratiempos. El alcalde lo pidió así.
10- PERIODO 2015-2016.
En medio de una revuelta protagonizada por los regidores del PLD, posterior retiro de estos, y más de dos horas de negociaciones, Walter Musa logra imponer nueva vez a Torres Madera en la Presidencia.
Las dos gestiones del ex fiscal, han sido matizadas por el destape de grandes escándalos de corrupción que involucran a funcionarios de la alcaldía, los cuales forman parte del circulo cercano del alcalde Walter Musa.
También en esta gestión se aprobaron los permisos de instalación de una planta de gas en la entrada de la Urbanización la estancia. De igual forma se le dio luz verde la venta de los terrenos propiedad del difunto Coronel Abelardo a la Universidad Utesa, desconociendo el derecho de propiedad heredado por el reconocido comerciante puertoplateño José Jacobo, quien ha denunciado los desmanes del alcalde y los regidores en varias ocasiones.
NOTA ACLARATORIA:
Por la alianza politica del PLD y PRSC en 2010, se lleva de candidato a regidor a Rafael Torres Madera, persona de la confianza del presidente del PRSC de ese entonces, Carlos Morales Troncoso, a lo que Walter Musa se oponía rotundamente.
La oposición de Musa a la candidatura de Torres Madera, era tal que en una ocasión el Alcalde llegó a decir que si se inscribía a Torres Madera en la boleta municipal, renunciaba como candidato a la alcaldía de Puerto Plata, por el PLD.
Según Musa, «la presencia de Torres en la boleta de la alianza dañaba la buena imagen de la propuesta electoral presentada por por estas organizaciones a la población de Puerto Plata».