GANADERÍA: FÉLIX ESTEBAN ACOSTA APUESTA POR LA RAZA GYR PARA PRODUCIR LECHE EN RD.

Acosta destaca que la razón mas importante para criar Gyr, es la gran resistencia de estos animales a muchas de las enfermedades de las que padecen con frecuencia los animales de las razas productoras de leche tradicionales (Holstein, Pardo Suizo y Jersey).
EVELIO DÍAZ ARTILES.
ABREU, MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ.- «La raza Gyr es el futuro de la ganadería de leche en países de clima tropical, como es el caso de la República Dominicana», así lo afirma Félix Esteban Acosta, uno de los mas exitosos productores de leche del país, propietario de la afamada hacienda Flor Café, ganadora de importantes premios y reconocimientos en la actividad ganadera.
El reconocido ganadero, apuesta por el ganado Gyr, para producir leche de calidad en República Dominicana, con mas eficiencia, debido a las bondades que ofrece la raza, la que se presenta como una alternativa para mejorar la producción de leche en los climas cálidos, pues comparte las características de los ganados bos índicus como son su gran rusticidad, resistencia y alta adaptabilidad al medio tropical.
Acosta destaca que la razón mas importante para criar Gyr, es la gran resistencia de estos animales a muchas de las enfermedades de las que padecen con frecuencia los animales de las razas productoras de leche tradicionales (Holstein, Pardo Suizo y Jersey), las cuales son muy susceptibles, lo que aumenta el gasto en los hatos lecheros, por concepto de compra de medicamentos, al tiempo que disminuye la producción.
Félix Esteban quien pertenece a la tercera generación de una familia de ganaderos, dedicada a la crianza de ganado Holstein puro, dijo que hace cinco años comenzó a trabajar con la raza Gyr, obteniendo excelentes resultados, razón por la que pretende cruzar todo su ganado Holstein puro, con toros Gyr, para producir vientres 50% Holstein y 50% Gyr, con lo que busca mejorar la rusticidad.
«Actualmente tengo muchas hijas de Radar y de Jaguar, así como varias nietas de Sansao, los cuales están considerados como los tres mejores toros de la raza Gyr en todo el mundo», dijo Acosta, quien ya ha a sido merecedor de varios premios con animales de esta raza.
Agregó que «la determinación de cruzar el ganado no me ha surgido por moda, recorrí muchas fincas en Colombia, Brazil y México, antes de tomar la decisión, observando la raza, y llegué a la conclusión que para nuestro país es la mejor, para cruzar con animales especializados en producción de leche, como el Holstein, raza que tradicionalmente hemos manejado en nuestra finca».
Importantes explotaciones lecheras de clima cálido, así como sistemas productivos de doble propósito en el país, han incorporado a sus esquemas ejemplares de esta raza.
En la actualidad, en el país se estructuran importantes programas de cruzamiento con razas especializadas como Holstein, Pardo Suizo y Jersey, entre otras para producir ejemplares F1 con habilidad para adaptarse y producir leche con mayor eficiencia en el trópico bajo.