CON LA AYUDA DE PESCADORES LOCALES, MEDIO AMBIENTE Y MARINA DE GUERRA RESCATAN MANATÍ EN PLAYA COSTÁMBAR.


El mamífero marino encalló al bajar la marea en momentos en los que se encontraba alimentándose en los arrecifes de coral en la parte oeste de la citada playa, en la mañana de este martes.
PUERTO PLATA.– En un esfuerzo conjunto entre brigadas de la Marina de Guerra, Dirección Provincial de Medio Ambiente y un grupo de pescadores, fue liberado en la tarde de este martes un manatí que se había quedado varado en la playa de Costambar.
El mamífero marino encalló al bajar la marea en momentos en los que se encontraba alimentándose en los arrecifes de coral en la parte oeste de la citada playa, en la mañana de este martes. De inmediato se dio la voz de alerta se presentaron al lugar los señores René Gómez y Bismark García miembros del Ministerio de Medio Ambiente, quienes con la ayuda de miembros de La Marina De Guerra y algunos pescadores lograron liberar el gran animal y devolverlo a mar abierto, pasado el medio día de hoy.
El manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus, Linnaeus 1758) es la única especie de sirenio en el Caribe. Es un animal grande, amistoso y pacífico que vive en zonas costeras resguardadas como bahías y manglares, y a veces remontan los ríos.
La intensa cacería durante siglos ha llevado al manatí antillano al borde de la extinción. En nuestros días, continúan siendo cazados furtivamente a pesar de estar protegidos por Ley, para aprovechar su carne y sus huesos. Dice la tradición popular que la carne de manatí tiene 7 sabores. Por esta razón el Ministerio de Medio Ambiente hace grandes esfuerzos para proteger esta especie.