ASOCIACIÓN GANADEROS PUERTO PLATA Y DIGEGA IMPARTEN CHARLA PARA ENFRENTAR BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS BOVINA.

«Los análisis en las fincas son de suma importancia, ya que nos permiten detectar los casos de animales positivos, y de esta forma tomar las medidas sanitarias de rigor para evitar que las enfermedades continúen propagándose», dijo Almanzar.
PUERTO PLATA.- Con el objetivo de enfrentar la Brucelosis y Tuberculosis Bovina, la Asociación de Ganaderos Puerto Plata Central, Organizó una charla para sus miembros y allegados, la cual fue impartida por los miembros de la Direccion General de Ganadería (DIGEGA), Doctores Luis Almánzar, Martín Lajara, Darío Payan, Ramón de la Cruz, Burgo Peniche y Héctor Lantigua.
Almánzar quien es subdiretor de Pecuaria Nacional, explicó a los presentes el proceso de incubación y propagación de la Brucelosis, así como sus implicaciones sanitarias y económicas en la actividad ganadera, a la vez que enumeró las repercusiones en la salud de los seres humanos que consumen carnes, leche, y sus derivados, de animales infectados con esta enfermedad crónica.
Los técnicos señalaron que en la actualidad la Brucelosis y Tuberculosis se encuentran controladas en la provincia de Puerto Plata, sin embargo señalaron que la meta es erradicar por completo estas enfermedades, para lo cual se ha diseñado un plan de detección y eliminación de los animales que resulten positivos a ambas afecciones.
Aseguran los expertos que ambas enfermedades acarrean grandes perdidas económicas en los hatos que resultan positivos a las mismas. Baja producción d leche, poca producción de carne y perdidas de crías por abortos, se citan entre las perdidas económicas.
Por otro lado ambas enfermedades se pueden transmitir a los humanos, lo que implica un riesgo no solo para la población bovina circundante a la finca que resulte positiva, sino al personal que labora en la finca incluyendo a los dueños.
«Los análisis en las fincas son de suma importancia, ya que nos permiten detectar los casos de animales positivos, y de esta forma tomar las medidas sanitarias de rigor para evitar que las enfermedades continúen propagándose», dijo Almanzar.
Los expertos en ganadería exhortaron a todos los presentes a vacunar sus animales contra la Brucelosis, así como a evitar el contacto de sus animales con los de las demás fincas, ya que esto contribuye a la propagación de la enfermedad. De igual forma llamaron a los ganaderos de Puerto Plata a poner un marcha programas de biocontroles en sus fincas, los cuales incluyan un programa efectivo de desinfección, así como una vigilancia estricta de las personas y animales que ingresan alas fincas, los cuales pueden ser potenciales vectores de la enfermedad.
Finalmente el presidente de la Asociación de Ganaderos Puerto Plata Central, Bienvenido Ripoll, dio las gracias a los expositores por las importantes orientaciones impartidas, al tiempo que reveló a los presentes, la puesta en operación de un amplio plan de medidas en el sector ganadero, con miras a erradicar esas enfermedades en toda la zona de Puerto Plata.